Familia, desarrollo y estrategias de supervivencia.



            La familia vive en permanente proceso de adaptación y toma de decisiones, de la cual depende en gran medida su mantenimiento y reproducción. Conceptualmente sus miembros tienen intereses comunes, pero al mismo tiempo cada uno de ellos tiene diferentes roles y desempeña funciones que le son propias.
 Entendemos que se  mantiene unida por lazos de afecto, de  solidaridad, y necesidad mutua entre sus miembros, pero también es real (como en toda institución social,)  que no está exenta de lucha y conflicto. Es así, como las expresiones cotidianas, lo interno, lo privado se relaciona con lo macrosocial, con lo público.
Porque las familias reproducen prácticas sociales, puesto que de ésta asignación de roles, la valoración a cada uno de sus miembros, dependerán en gran medida los comportamientos futuros de los individuos que formaron parte de ella, donde puede predominar el respeto, la aceptación, la colaboración o también el autoritarismo, la violencia o  el machismo
Las familias deben desarrollar para su supervivencia y reproducción, múltiples estrategias, por ejemplo en relación a su función biológica, esas estrategias se manifiestan en las decisiones referidas a la reproducción de sus miembros. (hace referencia a su conformación)
 Estrategias referidas a la función psicosocial y cultural, que incluye la formación y reproducción de la identidad cultural en el grupo y en la sociedad. (patrones de convivencia humana, de identidad personal, de la autoestima como persona, raza, pueblo, del sentido de pertenencia).
 Estrategias ligadas a su rol socioeconómico, que se reflejan en los mecanismos utilizados para la satisfacción de las necesidades básicas indispensables para la reproducción social.
Por ejemplo las que adoptan para responder a los efectos de las crisis económicas:
v  El sobretrabajo: incorporación de nuevos miembros al mercado laboral, (mujeres e incluso niños),  incremento de horas  o de puestos de trabajo de un miembro que ya lo hace.
v  Las migraciones, internas o externas, como forma de escapar de una situación crítica, lo cual puede ocasionar  rupturas y fragmentación de las familias.
v  El infraconsumo: disminución del consumo en general y cambio de patrones de consumo alimenticio.
v  Flexibilidad en la conformación: hijos emancipados que retornan al hogar de origen, o padres que se agregan a los hogares de sus hijos con un hogar ya constituido u otras variantes.
v   La delincuencia: debe hacer frente al incremento de robos, inseguridad personal y de la propiedad, violencia, asaltos, atracos, prostitución, en particular de adolescentes, corrupción administrativa en diversos niveles. (siempre considerando que no es solo resistir , sino eventualmente considerar que un miembro de la familia pueda verse implicado como agresor)
v  La producción y comercio delictivos, como forma de vida de la familia (relacionado con la economía local o nacional).

Estas estrategias prefiguran la capacidad de resistencia del grupo familiar y muestran el potencial transformador que posee la familia.
Estudios afirman que en situaciones de crisis extremas, que amenazan la existencia de la familia (desastres naturales, gobiernos autoritarios, guerras, etc.), la cultura cumple un rol fundamental en el establecimiento de identidades comunes que permiten enfrentar las emergencias y salvaguardar o reconstruir las familias.
Como final de este aporte, queremos destacar la importancia de que las políticas públicas deberían direccionar un poco más la mirada a la familia en su totalidad, ya que es frecuentemente oír que se brinda atención a la niñez, a los ancianos, y a las mujeres víctimas de violencia o madres solteras, lo que está muy bien, pero tal vez considerar la alternativa de intentar trabajar y dar un espacio de atención significativo a la familia puesto que en Uruguay no se hacen estudios exhaustivos al respecto, solo se toman datos de los censos, los que luego son interpretados, la familia pasa a ser entonces una categoría mediadora para estudiar otros temas como población, mercado de trabajo, marginalidad y otros temas.

Bibliografía:
-CEPAL. Sobre revoluciones ocultas: La familia en el Uruguay. 1996

-UNESCO. Familia y desarrollo en América Latina y el Caribe. [s.d.]

Imagen extraída de : www.educ.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario